ANTIVERRUGAS ISDIN COLODIÓN CON ACIDO SALICILICO Y ACIDO LACTICO 20 ML

8,93 €
Impuestos incluidos

Antiverrugas Isdin colodión es la fórmula definitiva contra las verrugas.

COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada ml contiene:

Ácido Salicílico ............... 167 mg (16,7%)
Ácido Láctico .................. 167 mg (16,7%)



FORMA FARMACÉUTICA
Colodión. Líquido incoloro o ligeramente amarillento viscoso y con olor a éter


INDICACIONES

Tratamiento de las verrugas cutáneas.

POSOLOGÍA

Adultos y niños mayores de 2 años: Aplicar el producto sobre la verruga o verrugas una vez al día.

Uso cutáneo.
Previamente a su aplicación, frotar la superficie de la verruga con una lima. Posteriormente aplicar con la espátula una gota de Antiverrugas Isdin sobre la verruga a tratar evitando tocar la zona de la piel sana circundante ya que se producirían quemaduras. Proteger esta zona con una pomada o crema oleosa (vaselina ...). Dejar secar y recubrir con un esparadrapo durante 12 horas. Repetir la operación hasta la total desaparición de la verruga.

En tratamiento puede durar hasta 12 semanas, hasta que la/s verruga/s desaparezca o según indicaciones del médico.

Si las molestias o síntomas empeoran o persisten durante el tratamiento, o las verrugas se extienden se debe interrumpir el tratamiento y replantearse el enfoque de la terapia.
Población pediátrica Antiverrugas Isdin está contraindicado en niños menores de 2 años. Solo se debe utilizar en niños menores de 12 años y mayores de 2 bajo supervisión médica, por motivos de seguridad.
CONTRAINDICACIONES

- Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. - No usar sobre lunares o en zonas de la piel que estén infectadas, irritadas, inflamadas o heridas. - Niños menores de 2 años.
PRECAUCIONES

- No ingerir. - Uso exclusivamente externo. - Evitar el contacto con la piel sana, cara, ojos, membranas mucosas y evitar el uso sobre amplias superficies o durante tiempo prolongado. Aclarar con agua durante 15 minutos si el líquido entra en contacto con los ojos u otras mucosas.

Se requiere precaución con el uso de este medicamento en los siguientes casos:
- Personas con problemas de circulación periférica.
- Pacientes diabéticos (posibilidad de enrojecimiento o ulceración de la zona de aplicación).
- En pacientes con insuficiencia renal o hepática, el uso durante largos periodos de tiempo o en áreas extensas puede producir efectos adversos.
- Personas de edad avanzada Los pacientes geriátricos tienen más probablemente enfermedades de los vasos sanguíneos relacionadas con la edad; esto debe tenerse en cuenta por la posibilidad de efectos adversos, por el ácido salicílico.

Antiverrugas Isdin está contraindicado en niños menores de 2 años. En niños mayores de 2 años y menores de 12 se utilizará este medicamento bajo control médico.
REACCIONES ADVERSAS
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Si cuando se aplica entra en contacto con la piel sana de las zonas adyacentes puede aparecer irritación de la piel, quemazón, enrojecimiento, dermatitis e incluso ulceración local. En este caso, se recomienda suspender el tratamiento temporalmente hasta que la irritación desaparezca. Al reemprender el tratamiento, debe prestarse especial atención a que el medicamento esté en contacto solo con la verruga.

Trastornos del sistema inmunológico Reacciones alérgicas al medicamento.

Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.

En caso de aplicación accidental en los ojos o mucosas, enjuáguese con abundante agua.

La sobredosis (uso prolongado y/o grandes dosis) o la ingestión accidental pueden producir nauseas, vómitos, dolor abdominal y síntomas de toxicidad sistémica por salicilatos, salicilismo, como confusión, diarrea, mareos, cefalea, taquipnea, pérdida de audición, acúfenos.
El tratamiento consiste en la administración de grandes cantidades de líquidos como agua y antiácidos, en caso de requerirse, y tratamiento sintomático en casos de signos de intoxicación sistémica.
95277
91 Artículos

No hay ninguna opinión por el momento.